Bajo una intensa lluvia, alegres y entusiastas, entre 25 a 27 mil jóvenes recorrieron los 8 kilómetros de la tradicional caminata hacia el Santuario del Padre Hurtado.
Más de 25 mil jóvenes se tomaron las calles del centro de Santiago en la Caminata de la Solidaridad 2014.
Inspirada en el ejemplo de san Alberto Hurtado, desde hace 23 años la Vicaría de la Esperanza Joven organiza esta actividad que congrega a la juventud chilena en torno al valor de la solidaridad.
Este año el lema fue:
“Vengan, la mesa está servida y es para todos”.
En un escenario montado en el Parque de los Reyes, a la altura de Brasil, se dio la acogida a los grupos de parroquias, colegios y otras organizaciones que a las 13.30 horas empezaron a colmar el lugar, sin importar la intermitente lluvia.
A las 15.00 horas en punto –y tras una liturgia dirigida por el Vicario de la Esperanza, P. Francisco Llanca- se inició la marcha de los miles de jóvenes por las calles céntricas de Santiago -Balmaceda, Cumming, Alameda, General Velásquez -; ocho kilómetros hasta el destino final.
Siguiendo a la camioneta verde -símbolo del servicio y la entrega del padre Hurtado-, portando lienzos y con gran alegría, entonaron cantos y avanzaron, deteniendo su atención en 5 estaciones, donde por un par de minutos reflexionaron animosamente sobre un tema alusivo al lema de este año, que es un llamado a la inclusión: “No acalles la voz del que sufre”, “Ser católico es ser social”, “La riqueza de la diversidad”, “¿Qué haría Cristo en mi lugar?” y “Jesús, camino para la verdadera felicidad”.
Al llegar al frontis del santuario, pasadas las 17 horas, los participantes -que a esa altura ya estaban todos mojados- fueron recibidos por el Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Galo Fernández, en compañía del Vicario de la Esperanza, el Vicario de la Pastoral Social y el rector del Santuario.
“Ante todo quiero darles las gracias por el testimonio de fe que ustedes entregan esta tarde”, comenzó diciéndoles el obispo. “Algunos se preguntaron si con la lluvia vendrían o no, y ¡aquí están!, los jóvenes de parroquias, movimientos, colegios y comunidades, los jóvenes de Santiago, los jóvenes que quieren dar testimonio de Jesús siguiendo la ruta del padre Hurtado”, añadió.
Posteriormente, en columnas y con el mismo ánimo del comienzo, ingresaron al Santuario y avanzaron hacia la estación “Alberto Hurtado, un joven como tú”, donde por grupos visitaron la cripta del santo chileno. En silencio y con recogimiento, tocaron la tumba y depositaron sobre ella un papel con algún mensaje de petición o agradecimiento.
Finalmente, en la explanada –estación final “Ahora es tu tiempo”- bailaron y cantaron a los sones de la banda Misericordia Joven, se les animó a continuar por la senda del santo chileno y recibieron una bendición.
Alrededor de las 18.20 horas, se despidió a los últimos peregrinos, quedando casi únicamente en el lugar los organizadores y las decenas de voluntarios de Servicio desmontando escenarios y corriendo vallas. Entre la música, la lluvia, el cansancio y la emoción, el temblor en ese rincón de Santiago fue de baja magnitud.
Desde hace 23 años la Vicaría de la Esperanza Joven de Chile, organiza la peregrinación al Santuario de nuestro santo chileno, San Alberto Hurtado, por lo que esta actividad congrega a la juventud en torno al valor de la solidaridad.
Aun en la tormenta la JMV del Colegio Santa Catalina Labouré junto a su asesora participaron con la alegria, entusiasmo y el dinamismo propio de su edad, hicieron el peregrinar al Santuario mucho más grato a pesar de la lluvia y el frío, que este testomonio juvenil aumente la solidaridad de nuestro pueblo chileno.
Fuentes: Iglesia.cl e hijasdelacaridad.net
Casa Provincial en Asunción
Calle San Miguel 1042 – Barrio Jara; Asunción – PARAGUAY
Nº de teléfono: 595-21- 291635
Correo: contacto@hijasdelacaridad.net