VOZ DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL 4




10 de mayo, 2014

Por la mañana, los Laudes y la Eucaristía estuvieron animados por las Hermanas de Argentina. Muy sentida y participativa por todas las Hermanas de la Asamblea.

El Padre Pedro, Director Provincial la presidió. El padre Naranjo hizo la lectura del Evangelio según San Juan y luego en su homilía nos hizo el interrogante de Jesús a sus Apóstoles, ¿Ustedes también quieren dejarme? Hizo relación con el discipulado, la audacia,  caminar y acompañar. Andar como  discípulos con Él, hacia  los pobres, lo divino está presente en lo humano.  También hizo mención en la nueva forma de misión, en la que está el protagonismo de la mujer, dijo que la fuerza de la evangelización vendrá a través de la mujer. 

En el salón de reuniones se dio comienzo a la actividad del día, actúa como moderadora la Hermana Ma. Isabel Echeverría; en este momento se lee la carta de nuestra Madre Evelyne donde nos expresa su preocupación y dolor,  por la situación de violencia, guerras, violaciones a los derechos humanos, que viven los países del este y de África, expresa también que en esos países nuestras Hermanas están prestando servicio. Pide oraciones por las niñas y jóvenes que fueron secuestradas por un grupo de extremistas, que,  en nombre de Dios, creen que deben actuar así.  Nos invita a que recordemos que el próximo domingo 11 de mayo hay que rezar por las vocaciones.

A continuación se leyó una carta de la directora de la escuela Regina Mundí, quien aseguró sus oraciones por la Asamblea Provincial.

Después de leer y aprobar el Acta del día anterior, la Hermana Moderadora dio algunas orientaciones, invitando al trabajo en grupos, en el que se estuvo hasta las 13:00 hrs., sobre el tema “RESPUESTA DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL PARA LA ASAMBLEA GENERAL” Documento Nº 2: “La Audacia de la Caridad, para un nuevo impulso misionero”

Por la tarde, los paparazzi presentan sus fotografías en ppt con música, una manera de estimularnos para trabajar con más alegría y dinamismo. Posteriormente se dieron algunos avisos, para el día siguiente, domingo, en que tendremos la Gracia de visitar el Santuario de Santa Teresita de los Andes. En seguida se hizo la presentación del documento presentado por el equipo de redacción. Luego de algunas intervenciones se vota el primer documento. Previo a esto, la Hna. Moderadora, pregunta en la sala ¿Hermanas no hay ninguna estropeada? Aclara que se refiere a las tecleras, la verdad es que  nos da mucho trabajo para lograr los 117 votos.

Por la noche, vivimos un grato momento cultural en el teatro de la casa. Con los alumnos  de los colegios Santa Catalina, Regina Mundi y Sagrada Familia. Los niños, los jóvenes y  los profesores, nos deleitaron con una cantata  alusiva al carisma Vicentino.  Las danzas expresaron con mucha gracia la vida de las Hijas de la Caridad y los Padres de la Congregación de la Misión. Los adultos también nos ofrecieron sus bailes con mucha elegancia y simpatía. Luego de  concluido la demostración cultural, le ofrecieron a Sor María Isabel un banner pintado por los estudiantes del Colegio Regina Mundi. Entre cantos y danzas fueron mostrándonos  a través de videos distintas secuencias de la vida de las Hijas de la Caridad y de los Padres, para concluir con una entrevista a Monseñor Bernardino Piñera Carvallo, Arzobispo emérito de La Serena, Chile, expresó su gran admiración por San Vicente, dijo: “San Vicente fue un santo completo, un santo que tenía cierta picardía. Las invito a alimentarse de su espíritu, es un alimento nutritivo, también expresó su simpatía por las Hijas de la Caridad.

Al finalizar este evento, Sor María Isabel y otras Hermanas expresaron su gratitud en nombre de todas las Hermanas presentes.

Domingo 11 de mayo , 2014

Después del desayuno, nos dirigimos hacia la puerta donde nos esperaban tres buses para trasladarnos al santuario de Santa Teresita de los Andes. 

Durante el viaje rezamos Laudes, preparados por las Hermanas de Bolivia. Algunas Hermanas chilenas hicieron de guías y fueron mostrando los distintos lugares importantes. Por la ruta nos encontramos con jóvenes y adultos montados en caballos, llevando un atuendo significativo al día “Capas blancas con un logo de la Eucaristía”. Según costumbre en este país, se hace este servicio de llevar la comunión a los enfermos y ancianos del campo y cerros. El sacerdote que lleva la comunión va acompañado por estas personas preparadas para tal fin. Se hace en el  tiempo Pascual.

Al llegar al Santuario nos dirigimos a la cripta donde todas nos postramos para orar ante la tumba de la Santa. Allí pasamos un buen tiempo hasta el momento de la Eucaristía.

A las 11:00 hrs. comenzamos la celebración, el padre Gabriel Naranjo hizo la lectura del Evangelio y la homilía en la que señaló tres puntos: “El buen Pastor, la peregrinación, y el día de la madre.

El Pastor es humilde, dirige y cuida a las ovejas y da la vida por ellas. Este es el Resucitado que dio su vida por nosotros. Pertenecemos al rebaño, Jesús nos lleva a la fuente verdadera.

Hemos hecho una peregrinación, guiados por el Pastor, para escuchar su Palabra y  ser testigo como Santa Teresita de los Andes, ella murió antes de cumplir sus veinte años, su gran amor a Cristo y a los pobres, lo aprendió en su familia.

También hoy celebramos el día de la Madre. Es una gracia y responsabilidad,  la madre de Santa Teresita fue la primera que la impulsó a la vida de cristiana y acompañó a su hija. Hizo el papel de Pastora. Por eso Teresita conoció su camino. Venir aquí es pedir a Dios  por nosotros, pero sobre todo seguir su testimonio de vida.

Al concluir el almuerzo, visitamos el antiguo convento donde la Santa vivió, muy poco tiempo (un año), allí recibió de la Virgen el anunció del día en que iba a morir. Nos impresionó la austeridad del convento, pero nos alegró constatar que, de ese lugar salió una santa muy joven, esta Santa comienza su vida mística desde la familia, es gloria para el Carmelo, la Iglesia y  Chile.

Al llegar de regreso a la casa,  nos convocaron a la sala de reunión para continuar con el  trabajo del documento Nº 2.2 La Audacia  de la Caridad para un  nuevo impulso de la Misionero. En donde se aprobaron los puntos pendientes: “Indique las ideas fuerzas acerca de cada una de las cuestiones, que han surgido en los intercambios.

Se trabajó hasta las 19:30 hrs., suspendiendo para ir a la cena, para inmediatamente regresar y continuar hasta las 22:00 hrs.

Se lee el Evangelio del día lunes y se invita a descansar.





Galerías




 Casa Provincial en Asunción

 Calle San Miguel 1042 – Barrio Jara; Asunción – PARAGUAY

 Nº de teléfono: 595-21- 291635

 Correo: contacto@hijasdelacaridad.net